Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Física
ONDAS Y PARTÍCULAS
El principio de indeterminación - 2ª parte
El principio de Heisenberg
a idea
de incertidumbre o indeterminación fue introducida por primera vez por el físico
alemán Werner Karl Heisenberg, uno de los padres de esa nueva rama de la
física a cuyas leyes se ajustan las fuerzas y los movimientos en la escala
atómica y subatómica de observación.
Si se representa el error e imprecisión en la medida de tales variables en la forma ∆x y ∆p, el principio de Heisenberg se expresa como:
(15.3)
El principio de indeterminación puede ser entendido, en
términos de partículas y de ondas asociadas, del siguiente modo. Si se conoce
con toda exactitud la cantidad de movimiento p = mv de una partícula, su
onda asociada tendrá, de acuerdo con la ecuación de De Broglie, un valor
definido
= h/p. Se trata, por tanto, de una onda sinusoidal de amplitud
constante que se extiende de un modo uniforme a lo largo del eje X. El
hecho de que su amplitud sea constante significa que la intensidad de la onda
asociada, que está relacionada con el cuadrado de la amplitud, es también
uniforme.
De forma inversa, si la partícula está localizada en una pequeña
región del eje X, su onda asociada será realmente un paquete de ondas
formado por la superposición de varias ondas de frecuencias diferentes. Así,
el hecho de que la posición X esté bien definida lleva consigo el que su
longitud de onda y su cantidad de movimiento p = h/esté mal definida.
A pesar de su carácter enigmático, que parece contradecir las normas del sentido común, la mecánica cuántica constituye en la actualidad una teoría consolidada que fuerza al ser humano a mirar el mundo físico a escala atómica de una forma completamente diferente.